Publicaciones

Información técnica y de mucha relevancia en la industria química.

García Lira, Alan; Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán A.C UADY-CA.31. Competitividad e innovación tecnológica.

Santos Flores, Jorge, IMIQ A.C.- Peninsular, UADY-CA.31. Competitividad e innovación tecnológica.

Yerves Maldonado, Abar Wilde.  Sociedad Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, A.C.

 

En la región sureste de México entre marzo y abril de 2020 fue creciendo la cantidad de contagiados y de casos complicados de COVID19 enfermedad transmitida por el SARS2 Coronavirus parte de esta pandemia en curso.  Así mismo se resintió en México una escasez de equipo médico de protección para quienes atienden esta enfermedad desde la zona específica de casos complicados hasta la de recepción y filtros en primer contacto. En particular contactaron por la Federación de Colegios de profesionales de Yucatán y el colegio de Médicos del estado, sobre que existía para esterilizar los respiradores N95 y sus símiles. Tras una breve investigación y ver que se trata de sistemas de filtración por fibras y de captura electrostática que es parte del campo de la ingeniería quimica , se aceptó realizar una investigación , que llevó a hallar una metodología y algunas tecnologías viables, y contrastar el estado de aceptación de una o más de estas por la “Food and Drug Administration” de los EE.UU  (FDA) y algun organismo en otros países, con lo anterior se dio un peso a cada una de las tecnologías encontradas,  que se han condensado en este artículo y en un reporte que ha iniciado su fase de difusión por el sector salud. Donde de utilizarse una o más de estas tecnologías, puede aliviar el desabasto presenta actualmente en este tipo de respiradores que protege de la aspiración de las partículas que transmiten al coronavirus 2, ayudará a mantener protegido al personal médico y demás del sector salud involucrados en el tratamiento de esta nueva enfermedad. Forma una aportación desde la responsabilidad social de los ingenieros químicos.

 

ANTECEDENTES

En el transcurso de   su carrera por el mundo de la pandemia ocasionada por un Coronavirus denominado SARS-COVID-2  que se transmite por fluido corporal, gotas del sistema respiratorio y microgotas como las neblinas al toser, estornudar, y producen la enfermedad  COVID19, con creciente cantidad de personas con casos complicados e internados en clínicas y hospitales, por lo que se ha presentado la insuficiencia de equipos e insumos, en particular de los protectores respiratorios N95 para los EE.UU. o sus equivalente bajo normas de otros países.

 Estos respiradores son de alta filtración, en particular para partículas muy pequeñas, esto se logra al integrar elementos de filtración por poros en una tela no tejida y otra tela a la que se le da una carga electrostática lo que le permite la retención de partículas de pequeñísimo tamaño.  Lo anterior permite sin un gran número de capas de filtros, retener 95% o más de las partículas en el aire inclusive las de muy pequeña dimensión, a la vez que no presentan una excesiva resistencia para la respiración [1]. Se reconoció el tema y que los métodos de retención de partículas, los materiales, los equipos necesarios, son objeto de estudio en la Ingeniería Química, así como están los polímeros y se puede aportar respuestas a la cuestión. En la Figura 1 se muestra una pieza facial protectora de la respiración N95.

 

Buenas prácticas y Lean Construction     

¿Por qué vale la pena aplicar buenas prácticas y el Sistema del Último Planificador

(Last Planner©) en proyectos de Petróleo y Gas?

 

Luis R. Infante

construconsultores.com

En la industria del Petróleo y Gas se usan sistemas computarizados sofisticados para la programación de las actividades de los proyectos, los cuales no necesariamente garantizan una gestión exitosa del tiempo. Estos megaproyectos requieren de la aplicación de buenas prácticas con la filosofía Lean Construction con el objetivo de optimizar los paquetes de trabajo y la programación de las actividades. Sin embargo, esto requiere de un cambio de paradigma

 

La efectividad para el control del tiempo representa una tremenda oportunidad de mejora usando los paquetes de trabajo derivado de la aplicación de las mejores prácticas, combinado con el el Sistema del Último Planificador (Last Planner©) en el seguimiento y control de las actividades del proyecto.

 

-Palabras clave

 

Lean Construction, Last Planner, paradigma, buenas prácticas, paquetes de trabajo. 

 

La confiabilidad humana y su evaluación como parte de la metodología de Análisis Causa – Raíz.

 

 La mayoría de los accidentes (incidentes) que actualmente se presentan en la industria química, petrolera, energética, etc., tienen entre sus causas, una fuerte componente vinculada al factor humano, ya sea porque éste es el causante directo de la falla, o bien, como parte de la Organización o del Sistema. Sin embargo, durante la realización de los análisis causa – raíz, no se logra identificar adecuadamente la causa o factores, que conllevan a las personas a comentar un error.

 Tendencias en tratamientos de los residuos sólidos

 urbanos con posible uso para Yucatán.

 

  Autores: García Lira Alan, Torreblanca Roldan Ángel, Escalante Euan Jesús Francisco, 

Santos Flores Jorge. Universidad Autónoma de Yucatán.  

 

En el proceso del crecimiento y densificación de la población de las ciudades en Latinoamérica se observa el impacto de las últimas décadas de uso intensivo de polímeros para una sola utilización como envase, empaque y embalaje. Para la ciudad de Mérida el crecimiento poblacional y la alta generación de basura, en lugar de tener residuos que se puedan canalizar a la economía circular mediante el reuso y el reciclamiento, siendo tanto la cantidad de basura canalizada al relleno sanitario, donde se almacena, lo orgánico genera biogás y se obtienen bono de carbono por quemarlo. 

 

Evaluación de las condiciones de operación y rendimientos del proceso de Coquización retardada

Jorge Carlos Sánchez Delgado y Enrique Arce Medina (*)

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas de

lnstituto Politécnico Nacional

*Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Video